Elija el servicio que necesita en su viaje. Contacte directamente con el proveedor del servicio
Descubra que actividades usted puede realizar en el cantón Guaranda
El Cantón en general y Guaranda capital provincial posee varios atractivos turísticos que se encuentran en todo el cantón tanto aquellos naturales como los culturales fruto de la transición histórica social que los guarandeños conservan como esencia de sus ancestros asì como también por la variación en pisos climáticos y relieves geográficos.
Desde el norte en las faldas mismas del nevado más alto del mundo con su Reserva Ecológica en la Cruz del Arenal, en la vía Ambato Guaranda, iniciamos con conocer la sierra fria alta hasta llegar a la parroquia San Luis de Pambil en el que encontrarán cascadas y una producción agraria que la hace maravillosa.
GUARANDA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS
El cantón Guaranda está conformado por parroquias urbanas y rurales: Parroquias urbanas: Angel Polibio Chavez, Gabriel Ignacio Veintimilla y Guanujo; y entre las rurales está: Salinas, Simiatug, Facundo Vela, Santa Fe, San Simón, San Lorenzo y San Luis de Pambil.
GUARANDA posee varios atractivos en todas sus parroquias, de los cuales algunos principales brindan las comodidades y posibilidades para recibir a los turistas que la visitan durante todo el año.
CARNAVAL DE GUARANDA
Es la sede del original y patrimonial CARNAVAL DE GUARANDA, mismo que reúne a miles de habitantes propios del cantón de la provincia y recibe a miles de turistas provenientes de todo el Ecuador y mundo.
MUSEO DE LA "GUITARRA"
Guaranda, la ciudad de los eternos Carnavales con el paso de varias administraciones municipales ha tenido como objetivo realizar una obra emblemática que permita representar y exhibir la maravilla de nuestra fiesta mayor de los guarandeños, su carnaval. De ahí que contamos con el museo de la Guitarra o del Carnaval que se encuentra en la loma de San Jacinto, una de las colinas de nuestra ciudad; único en el mundo en su categoría, pues es el MUSEO GALERÍA EN FORMA DE GUITARRA.
Guaranda es una ciudad patrimonial que le ofrece la posibilidad de realizar varias actividades recorriendo sus calles hermosas y angostas que unen casas con mucha historia, mismas que les invita a caminar y trasladarse en el tiempo o también desarrollar actividades de campo visitando sus parroquias como por ejemplo, Salinas de Tomabela, emblemática como pueblo de economía solidaria; otra como San Luis de Pambil en sector costa o por la ruta de los santos visitando otras parroquias donde puede adquirir productos de la zona como maíz, quesos, huevos de campo, etc.
Dentro de las actividades principales, usted puede realizar turismo comercial en Salinas, turismo religioso, dowhill en varias rutas, caminatas, visita al nevado más alto del mundo, El Chimborazo.
Disfrutar de una variada gastronomía local y nacional, para lo cual existen varios restaurantes, bares y huecas.
Se les recomienda traer ropa para sierra y costa ya que sus días son soleados y en la noche un poquito frías.
Para conocer más visite el Municipio de Esmeraldas
Conoce el cantón Guaranda
San Pedro de Guaranda es la capital de la Provincia de Bolívar, en la República del Ecuador, América del Sur. Está ubicada a 2.668 msnm., a solo 220 km. de Quito, la capital del país, y a 150 km. de Guayaquil, puerto principal.
Actualmente cuenta con algunos atractivos entre los que se destacan las remodelaciones del Museo de la Guitarra y del Indio Guaranga.
Se la conoce como “Ciudad de las Siete Colinas”, por estar rodeada de siete colinas: San Jacinto, Loma de Guaranda, San Bartolo, Cruzloma, Tililag, Talalag y el Mirador.
Esmeraldas es un paraíso verde donde se disfruta del mar, el clima cálido, los deportes de aventura, la gastronomía y la hospitalidad de su gente. Aquí converge la flora y fauna silvestre, el manglar, la playa y la marimba (ritmo típico).
Mapa vial de Guaranda
Instituto Geográfico Militar
VIAJE CON GUÍA GPS
ya está programado para llegar a Esmeraldas, solo acceda en el link
La gastronomía guarandeña es auténtica, original y tiene mucha historia. Basada en el mestizaje, integra una diversidad de sabores e ingredientes, entre los que se destacan los mariscos, las carnes de caza, el plátano, el coco y especias locales, como la chillangua, el chirarán y el oreganón.
Esmeraldas ofrece restaurantes y comedores populares donde podrá deleitarse con ceviches, arroces, sangos, cazuelas, dulces y bebidas ancestrales. No se pierda el encocao o el tapao de pescado, platos insignia de la comida esmeraldeña, ni el famoso “ensumacao”, sopa marinera con ingredientes secretos.